FISICOQUÍMICA
Universitatis Chemia
  • Foro
  • Q. General
  • Termodinámica
  • M. Cuántica
  • M. Estadística
  • Espectroscopía
  • Cinética

Selector Lenguaje

Seleccione su idioma

  • English (United Kingdom)

Login Form

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar usuario?

Química General

  • Fundamentos de química
  • El átomo, moléculas e iones
  • Los compuestos químicos
  • Las reacciones químicas
  • Teoría Cuántica
  • Propiedades periódicas
  • Enlace químico I
  • Enlace químico II
  • Termoquímica
  • Equilibrio ácido-base
  • Equilibrios de solubilidad
  • Química nuclear
  • Elementos representativos I

Termodinámica

  • Introduccion a la Termodinámica
  • Primer principio | Termodinámica
  • Segundo principio | Termodinámica
  • Equilibrio material
  • Equilibrio en sistemas de un componente
  • Funciones termodinamicas normales de reacción
  • Disoluciones ideales
  • Disoluciones electrolitos
  • Disoluciones reales

Mecánica Cuántica

  • Principios y postulados | Mecánica Cuántica
  • La partícula en una caja | Mecánica Cuántica
  • Oscilador armónico | Mecánica cuántica
  • Momento angular | Mecánica cuántica
  • Átomo hidrogenoide | Mecánica cuántica
  • Átomos helioides | Mecánica cuántica
  • Átomos polielectrónicos | Mecánica cuántica

Espectroscopía

  • Introducción a la espectroscopía
  • Rotación vibración en diatómicas
  • Espectros rotacionales y vibracionales en diatómicas

Fisicoquímica

  • Cinética química
  • Termodinámica estadística
  • Teoría cinética de los gases
  • Problemas | Teoría cinética gases
  • Fenómenos de transporte

Inorgánica

  • Química Nuclear
  • Simetría molecular

Analítica

  • Química Analítica
  • Análisis termogravimétrico

¿Cuántos somos?

Hay 191 invitados y ningún miembro en línea

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Equilibrio en sistemas de un componente

Equilibrio en sistemas de un componente

Demostración de la Regla de las Fases

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Equilibrio de fases en sistemas de un componente
Publicado: 10 Abril 2016
Visto: 255

La regla de las fases intenta responder a la pregunta general de cuantas varibles independientes se necesitan para definir el estado de equilibrio de un sistema de fases y componentes múltiples.

Definimos el número de grados de libertad (f) de un sistema en equilibrio, como el número de variables intensivas independientes que se necesitan para especificar su estado termodinámico.

Inicialmente haremos dos suposiciones, que más tarde se eliminarán:

  • No ocurre ninguna reacción química
  • Todas las especies químicas están presentes en cada una de las fases.

Sea un sistema formado por c especies químicas diferentes y p fases.

Para dar la composición del sistema necesitamos especificar las fracciones molares de cada componente en cada fase.

Composición de la fase $\alpha$: $x_{1}^{\alpha},x_{2}^{\alpha},x_{3}^{\alpha}, ........, x_{c}^{\alpha}$

Composición de la fase $\beta$: $x_{1}^{\beta},x_{2}^{\beta},x_{3}^{\beta}, ........, x_{c}^{\beta}$

..............................................................................

Composición de la fase $p$: $x_{1}^{p},x_{2}^{p},x_{3}^{p}, ........, x_{c}^{p}$

Necesitamos, por tanto, $c\times p$ fracciones molares.

Lee más: Demostración de la Regla de las Fases

Entalpías y entropías en los cambios de fase

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Equilibrio de fases en sistemas de un componente
Publicado: 11 Abril 2016
Visto: 273

Entalpía de fusión ($\Delta \bar{H}_{fus}$), es el calor necesario para pasar un mol de sólido a líquido.

Entalpía de vaporización ($\Delta \bar{H}_{vap}$), es el calor necesario para pasar un mol de líquido a gas.

Entalpía de sublimación ($\Delta \bar{H}_{sub}$), es el calor necesario para pasar un mol de sólido a gas.

En el punto triple se cumple la relación: $\Delta H_{sub}=\Delta H_{fus}+\Delta H_{ebu}$

Lee más: Entalpías y entropías en los cambios de fase

Ecuación de Clapeyron

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Equilibrio de fases en sistemas de un componente
Publicado: 11 Abril 2016
Visto: 310

La ecuación de Clapeyron nos permite calcular la pendiente de la línea de equilibrio $dP/dT$ a cualquier valor de P,T.

Consideremos dos puntos sobre la línea de equilibrio, en cualquiera de ellos se debe cumplir, $\mu^{\alpha}=\mu^{\beta}$, es innecesario el subíndice por ser una sustancia pura. Como el potencial químico coincide con la energía libre de Gibbs molar $\bar{G}_{1}^{\alpha}=\bar{G}_{1}^{\beta}$. Al pasar del punto (1) al (2) se produce un cambio infinitesimal en G y podemos escribir: \begin{equation} d\bar{G}^{\alpha}=d\bar{G}^{\beta} \end{equation}

Lee más: Ecuación de Clapeyron

Diagrama de fases de sustancias puras

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Equilibrio de fases en sistemas de un componente
Publicado: 04 Octubre 2016
Visto: 261

Consideremos un sistema con un sólo componente $(H_2O)$ despreciamos la disociación. Vamos a representar cualquier estado del sistema mediante un diagrama de fases. 

A temperaturas bajas y presiones moderadas o altas tenemos la fase sólida.  A presiones bajas la fase gaseosa y a temperaturas y presiones intermedias la fase líquida.

Lee más: Diagrama de fases de sustancias puras

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies