Canal YouTube | Química General

¡Suscríbete al nuevo canal de Química General! Durante este verano completaré todos los temas que se imparten en primero de carrera de las diferentes universidades. Cada tema en una lista de reproducción con el contenido ordenado

¿Qué es la química?

  LavoisierLa Química es la ciencia encargada de estudiar la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que en ella ocurren durante las reacciones químicas. Su campo de estudio se extiende desde los átomos y moléculas hasta agregados complejos de materia como cristales, coloides …….

Definición de Química Física

Atomo de Helio“La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos”
Se puede dividir la química física en cuatro campos principales: termodinámica, mecánica cuántica, mecánica estadística y cinética.
 

Definición de Química Analítica

La química analítica se aprovecha de la ciencia y la tecnología así como de disciplinas tan diversas como la química orgánica, inorgánica, bioquímica, química nuclear, para identificar y determinar las cantidades relativas de sustancias en muestras de materia.

El análisis cualitativo establece el tipo de especies químicas presentes en la muestra.

Equilibrio ácido-base

Desde hace muchos años los químicos  han clasificado las sustancias en ácidos o bases.  Lavoisier pensaba que las sustancias ácidas debían su comportamiento a la presencia de oxígeno.  Pero fue Humphry Davy en 1810,  quien demostró que el elemento que tenían en común todos los ácidos es el hidrógeno. 

Disoluciones Ideales

Es una disolución donde las moléculas de las distintas especies son tan parecidas unas a otras, que las moléculas de un componente de la disolución pueden reemplazar a moléculas de otro componente sin modificar la estructura espacial o la energía de las interacciones intermoleculares de la disolución.

Una disolución de dos componentes A y B es ideal si las interacciones entre moléculas A-A, A-B y B-B son iguales. Esta situación se da aproximadamente en las especies isotópicas. $^{12}{C}H_3Cl$ y $^{13}{C}H_3Cl$.

Este modelo nos permite aproximarnos al estudio de las disoluciones reales. Las desviaciones con respecto al comportamiento ideal son debidas a interacciones intermoleculares diferentes para A-A, A-B y B-B y a diferencias de tamaño y forma entre las moléculas A y B.

Primer Principio de la Termodinámica

 En esta sección estudiaremos una nueva función de estado, la energía interna U, y su relación con el calor y el trabajo.  Otra función de estado importante en química es la entalpía H.  También se introducirán  las capacidades caloríficas a presión y volumen constante, Cp y Cv, que nos dan las variaciones de la energía interna y la entalpía con la temperatura.

Principios y Postulados de la Mecánica Cuántica

A comienzo del siglo XX los físicos no podían describir correctamente el comportamiento de partículas muy pequeñas como electrones, núcleos de átomos y moléculas.  El comportamiento de dichas partículas se describe correctamente con un conjunto de leyes físicas que denominamos Mecánica Cuántica.

A principios de siglo, un reducido número de físicos, entre los que podemos citar Bohr, Einstein, Born, Dirac, Schrödinger, Heisember, De Broglie, Jordan, Pauli, contribuyeron a formalizar matemáticamente la Teoría que quedó prácticamente completa a finales de la década de 1920.