FISICOQUÍMICA
Universitatis Chemia
  • Foro
  • Q. General
  • Termodinámica
  • M. Cuántica
  • M. Estadística
  • Espectroscopía
  • Cinética

Selector Lenguaje

Seleccione su idioma

  • English (United Kingdom)

Login Form

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar usuario?

Química General

  • Fundamentos de química
  • El átomo, moléculas e iones
  • Los compuestos químicos
  • Las reacciones químicas
  • Teoría Cuántica
  • Propiedades periódicas
  • Enlace químico I
  • Enlace químico II
  • Termoquímica
  • Equilibrio ácido-base
  • Equilibrios de solubilidad
  • Química nuclear
  • Elementos representativos I

Termodinámica

  • Introduccion a la Termodinámica
  • Primer principio | Termodinámica
  • Segundo principio | Termodinámica
  • Equilibrio material
  • Equilibrio en sistemas de un componente
  • Funciones termodinamicas normales de reacción
  • Disoluciones ideales
  • Disoluciones electrolitos
  • Disoluciones reales

Mecánica Cuántica

  • Principios y postulados | Mecánica Cuántica
  • La partícula en una caja | Mecánica Cuántica
  • Oscilador armónico | Mecánica cuántica
  • Momento angular | Mecánica cuántica
  • Átomo hidrogenoide | Mecánica cuántica
  • Átomos helioides | Mecánica cuántica
  • Átomos polielectrónicos | Mecánica cuántica

Espectroscopía

  • Introducción a la espectroscopía
  • Rotación vibración en diatómicas
  • Espectros rotacionales y vibracionales en diatómicas

Fisicoquímica

  • Cinética química
  • Termodinámica estadística
  • Teoría cinética de los gases
  • Problemas | Teoría cinética gases
  • Fenómenos de transporte

Inorgánica

  • Química Nuclear
  • Simetría molecular

Analítica

  • Química Analítica
  • Análisis termogravimétrico

¿Cuántos somos?

Hay 97 invitados y ningún miembro en línea

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Termodinámica estadística

Termodinámica estadística

Termodinámica estadística

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 04 Julio 2011
Visto: 392

La mecánica estadística es la parte de la química física que permite la predicción de propiedades termodinámicas a partir de los datos proporcionados por la mecánica cuántica. Así, a partir de propiedades microscópicas de la materia (cuánticas) se pueden obtener propiedades macroscópicas como entropía, capacidades caloríficas, energía interna , tensión superficial, viscosidad,....

La termodinámica estadística supone que la materia está formada por un elevado número de componentes microcópicos que individualmente obedecen a la mecánica cuántica, pero como colectivo obedecen las leyes estadísticas. La termodinámica estadística establece una conexión entre la descripción microcópica y la descripción macroscópica de la naturaleza.

Basándose en los resultados a nivel molecular que se obtienen con la mecánica cuántica, la termodinámica estadística calcula propiedades directamente observables.

Macroestado y microestado

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 04 Julio 2011
Visto: 751

 Las partículas cumplen tres condiciones:

  • Son distinguibles entre si (este hecho afecta a la entropía)
  • Cumplen las leyes de la mecánica cuántica.
  • Además, no interaccionan unas con otras.
Nuestro objetivo de estudio será un sistema termodinámico aislado, formado por N partículas con energía E=cte y volumen V=cte.
Supongamos que cada molécula puede hallarse en un conjunto de estados cuánticos con energías .  Llamando al número de partículas que se hallan en el estado cuantico con energía , la energía total  del sistema será:
 

Lee más: Macroestado y microestado

Cálculo del número de microestados de una distribución

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 20 Noviembre 2011
Visto: 780

Calculemos ahora el número de microestados asociados a una distribución  cualquiera. Sean N partículas distinguibles distribuidas en \(r\) estados cuánticos, como sigue: \(N_{1}\) partículas en \(\epsilon_{1}\), \(N_{2}\) en \(\epsilon_2\),........,\(N_r\) en \(\epsilon_r\). El número de microestados de este macroestado viene dado por la ecuación:.

Probabilidad de una distribución

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 20 Noviembre 2011
Visto: 473

La probabilidad de que un sistema se encuentre en una cierta distribución será tanto mayor cuanto mayor sea el número de microestados asociados a la distribución. Sea \(W_i\) el número de microestados asociados a una cierta distribución \(i\), la probabilidad de que el sistema se halle en dicha distribución será:

Distribución más probable: Ley de distribución de Boltzmann

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 21 Noviembre 2011
Visto: 510

Vamos a calcular de entre todos los macroestados posibles del sistema aquel que posee el mayor número de microestados. Así, el cálculo de cualquier magnitud termodinámica se realiza despreciando todos los macroestados excepto el más probable. Matemáticamente debemos calcular $N_{1},N_{2},.....,N_{r}$ de modo que W tome el valor máximo. Donde W viene dado por: \begin{equation} W=N!\prod_{k}\frac{g_{k}^{N_{k}}}{N_{k}!} \label{ec3} \end{equation} Tomando neperianos en (\ref{ec3}) \begin{equation} lnW=lnN!+\sum\left(N_{k}lng_{k}-lnN_{k}!\right) \label{ec4} \end{equation} Aplicando en (~\ref{ec4}) la aproximación de Stirling $lnN!=NlnN-N$: \begin{equation} lnW=NlnN-N+\sum_{k}N_{k}lng_{k}-\sum_{k}\left(N_{k}lnN_{k}-N_{k}\right) \label{ec5} \end{equation}

Lee más: Distribución más probable: Ley de distribución de Boltzmann

Cálculo de beta

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 06 Octubre 2012
Visto: 505

Boltzmann postuló la existencia de una relación entre la entropía total de un sistema termodinámico y el número total de microestados $(\Omega)$ en los que puede hallarse el sistema. \begin{equation} S=kln\Omega \label{ec17} \end{equation} Como $\Omega=\sum_{j}W_{j}\approx{W_{max}}$, donde $W_{max}$ representa al macroestado más probable, que por simplicidad representaremos por $W$. Así, el Postulado de Boltzmann nos queda: \begin{equation} S=klnW \label{ec18} \end{equation} donde $k$ es la constante de Boltzmann $k=1,38\cdot10^{-27}J/K$ y $W$ es el macroestado con mayor número de microestados.

Lee más: Cálculo de beta

Evaluación de la Energía Interna

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 06 Octubre 2012
Visto: 381

\begin{equation} E=\sum_{i}N_{i}\epsilon_{i}=\sum_{i}\frac{N}{q}g_{i}e^{-\beta{\epsilon_{i}}}\epsilon_{i}=\frac{N}{q}\sum_{i}g_{i}\epsilon_{i}e^{-{\epsilon_{i}}/kT} \label{ec31} \end{equation} Derivando $q=\sum_{i}g_{i}e^{-\epsilon_{i}/kT}$ respecto de $T$ a volumen: \begin{equation} \left(\frac{\partial{q}}{\partial{T}}\right)_{V}=\frac{1}{kT^2}\sum_{i}g_{i}\epsilon_{i}e^{-\epsilon_{i}/kT} \label{ec32} \end{equation} Despejando el sumatorio de la ecuación (~\ref{ec32}): \begin{equation} kT^{2}\left(\frac{\partial{q}}{\partial{T}}\right)_{V}=\sum_{i}g_{i}\epsilon_{i}e^{-\epsilon_{i}/kT} \label{ec33} \end{equation} Sustituyendo (~\ref{ec33}) en (~\ref{ec31}) \begin{equation} E=NkT^{2}\left(\frac{\partial{lnq}}{\partial{T}}\right)_{V} \label{ec34} \end{equation}

Evaluación de A (Energía libre de Helmholtz)

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 06 Octubre 2012
Visto: 363

Partimos de la expresión termodinámica para la energía libre de Helmholtz: \begin{equation} A=E-TS \label{ec35} \end{equation} Sustituyendo $S$ por su valor: \begin{equation} A=E-T\left(\frac{E}{T}+Nklnq\right)=-NkTlnq \label{ec36} \end{equation} Así, la ecuación de Helmholtz en mecánica estadística nos queda: \begin{equation} A=-NkTlnq \label{ec37} \end{equation}

Evaluación de la Presión en Mecánica Estadística

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 06 Octubre 2012
Visto: 424

Como $dA=-SdT-PdV$

a $T=cte$

nos da $P=-\left(\frac{\partial{A}}{\partial{V}}\right)_{T=cte}$

Derivando la ecuación $A=-NkTlnq$ respecto del volumen y sustituyendo en P, nos da: \begin{equation} P=NkT\left(\frac{\partial{lnq}}{\partial{V}}\right)_{T=cte} \label{ec38} \end{equation}

Factorización de la función de partición

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 365

Consideremos ahora la función de partición molecular $q=\sum_{i}g_{i}e^{-\beta{\epsilon_{i}}}$. La energía molecular es suma de energía traslacional, rotacional, vibracional y electrónica. \begin{equation} \epsilon_{i}=\epsilon_{tr,n}+\epsilon_{vib,v}+\epsilon_{rot,J}+\epsilon_{ele,u} \label{ec39} \end{equation} Sustituyendo en la función de partición molecular $q$ \begin{equation} q={\sum{g_{i}}{e^{-\beta\left(\epsilon_{tr,n}+\epsilon_{vib,v}+\epsilon_{rot,J}+\epsilon_{ele,u}\right)}}=\sum_{n}g_{n}e^{-\beta{\epsilon_{tr,n}}}\sum_{v}g_{v}e^{-\beta{\epsilon_{vib,v}}}\sum_{J}g_{J}e^{-\beta{\epsilon_{rot,J}}}\sum_{u}g_{u}e^{-\beta{\epsilon_{ele,u}}}} \label{ec40} \end{equation} \begin{equation} q=q_{tr}\cdot{q_{vib}}\cdot{q_{rot}}\cdot{q_{ele}} \label{ec41} \end{equation}

Lee más: Factorización de la función de partición

Función de partición traslacional

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 495

Los niveles de energía traslacionales vienen dados por el modelo de la partícula en una caja tridimensional. \begin{equation} \epsilon_{tr}=\frac{h^2}{8m}\left(\frac{n_{x}^{2}}{a^2}+\frac{n_{y}^{2}}{a^2}+\frac{n_{z}^{2}}{a^2}\right) \end{equation} \begin{equation} q_{tr}=\sum e^{\beta\epsilon_{tr}}=\sum e^{\frac{\beta h^2}{8m}\left(\frac{n_{x}^{2}}{a^2}+\frac{n_{y}^{2}}{a^2}+\frac{n_{z}^{2}}{a^2}\right)}=\sum_{n_x =1}^{\infty}e^{-\frac{\beta h^2n_{x}^{2}}{8ma^2}}\sum_{n_y =1}^{\infty}e^{-\frac{\beta h^2n_{y}^{2}}{8mb^2}}\sum_{n_z =1}^{\infty}e^{-\frac{\beta h^2n_{z}^{2}}{8mc^2}} \end{equation}

Lee más: Función de partición traslacional

Ecuación de Estado del Gas Ideal

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 360

A partir de la función de partición traslacional se puede obtener la presión de un gas ideal. \begin{equation} P=NKT\left(\frac{\partial lnq_{tr}}{\partial V}\right)_T \end{equation} Escribimos la función de partición traslacional: \begin{equation} q_{tr}=\left(\frac{2\pi mkT}{h^2}\right)^{3/2}V \end{equation} Tomando logaritmos neperiano \begin{equation} lnq_{tr}=ln\left(\frac{2\pi mkT}{h^2}\right)^{3/2}+lnV \end{equation}

Lee más: Ecuación de Estado del Gas Ideal

Función de partición rotacional

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 494

La energía de los diferentes niveles rotacionales vienen dados por el modelo del rotor rígido: $\epsilon_{rot,J}=\frac{\hbar^2J(J+1)}{2I}$, la degeneración de los niveles es $g_J=2J+1$ \begin{equation} q_{rot}=\sum_{J=0}^{\infty}g_Je^{\epsilon_{rot,J}/kT}=\sum_{J=0}^{\infty}(2J+1)e^{-\frac{\hbar^2 J(J+1)}{2IkT}} \end{equation} Llamamos temperatura rotacional $\theta_{rot}$ a: $\theta_{rot}=\frac{\hbar^2}{2Ik}$, tiene unidades de temperatura (K) pero no es temperatura en sentido físico.

Lee más: Función de partición rotacional

Función de partición vibracional

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 481

La aproximación del oscilador armónico da $\epsilon_{vib}=\left(v+\frac{1}{2}\right)h\nu$ donde $v$ es el número cuantico vibracional que oscila entre $[0,\infty]$ y no hay degeneración.

Es usual en mecánica estadística tomar el nivel más bajo de energía como cero $\epsilon_{vib}=\left(v+\frac{1}{2}\right)h\nu-\frac{1}{2}h\nu=vh\nu$

Lee más: Función de partición vibracional

Función de partición electrónica

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 490

Calculamos $q_{ele}$ como una suma extendida a los niveles de energía electrónicos, por lo que incluiremos la degeneración $g_{ele}$ de cada nivel. \begin{equation} q_{ele}=\sum_{i}g_{ele,i}e^{-\frac{\epsilon_{ele,i}}{k T}}=g_{ele,0}+g_{ele,1}e^{-\frac{\epsilon_{ele,1}}{k T}}+g_{ele,2}e^{-\frac{\epsilon_{ele,2}}{k T}}+.... \end{equation} En esta última ecuación hemos tomado como cero la energía electrónica del nivel fundamental

Energía Interna de un gas ideal

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Termodinámica estadística
Publicado: 07 Octubre 2012
Visto: 439

\begin{equation} E=E_{tr}+E_{rot}+E_{vib}+E_{ele} \end{equation} Cálculo de la energía interna traslacional \begin{equation} E_{tr}=NkT^2\left(\frac{\partial lnq_{tr}}{\partial T}\right)_{V} \end{equation} \begin{equation} q_{tr}=\left(\frac{2\pi mkT}{h^2}\right)^{3/2}V \Rightarrow lnq_{tr}=\frac{3}{2}lnT+ln\left(\frac{2\pi mk}{h^2}\right)_V \end{equation}

Lee más: Energía Interna de un gas ideal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies