La química inorgánica, una rama fundamental de la química, se dedica al estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de los compuestos inorgánicos. Estos compuestos se definen típicamente como materiales de origen no biológico que, en general, no contienen enlaces carbono-hidrógeno, abarcando metales, sales y minerales.1 Históricamente, se consideraba la química de las sustancias "no vivas", en contraste con la química orgánica, que se centraba en las moléculas basadas en el carbono derivadas de organismos vivos. Sin embargo, esta distinción se ha matizado con el tiempo, especialmente con el advenimiento de la química organometálica, que estudia compuestos que contienen un enlace directo entre un metal y un átomo de carbono, actuando como un puente entre ambos campos.1 Es importante destacar que muchas sustancias inorgánicas, como el dióxido de carbono, el oxígeno, los minerales y el agua, son esenciales para el sostenimiento de la vida.
La química inorgánica desempeña un papel crucial en una amplia gama de campos científicos y tecnológicos. Se utiliza para investigar y desarrollar catalizadores, recubrimientos, combustibles, tensioactivos, materiales, superconductores y fármacos. Es fundamental en el diseño de microchips y circuitos integrados, ya que la electrónica se basa en metales y silicio. Además, tiene aplicaciones significativas en la fabricación de pigmentos, recubrimientos y pinturas, así como en la minería y el procesamiento de minerales para la obtención de metales y cerámicas. En el ámbito biológico, los compuestos inorgánicos son componentes esenciales de las biomoléculas, actuando como electrolitos (cloruro de sodio), en el almacenamiento de energía (ATP) y en la estructura (el esqueleto de polifosfato del ADN). También son vitales para la producción de fertilizantes, como el nitrato de amonio obtenido mediante el proceso de Haber, y para la fabricación de materiales de construcción a gran escala como el cemento Portland. Incluso en la medicina nuclear, la producción de compuestos radioisotópicos de elementos inorgánicos es de suma importancia. La amplitud de estas aplicaciones subraya la importancia fundamental de la química inorgánica en la sociedad moderna y en nuestra comprensión científica del mundo que nos rodea.
Los Orígenes de la Química Inorgánica
Las raíces de la química inorgánica se remontan a la antigüedad, con el uso temprano de metales y minerales por las civilizaciones primigenias. El dominio del fuego, la primera reacción química controlada por la humanidad, fue crucial para cocinar, calentar, fabricar cerámica y desarrollar la metalurgia. Evidencias de un conocimiento rudimentario del procesamiento de minerales se han encontrado en yacimientos de hace 100,000 años, como el taller de procesamiento de ocre en la cueva de Blombos en Sudáfrica. El oro parece haber sido el primer metal utilizado por los humanos, con hallazgos que datan de alrededor del 40,000 a.C..10 Junto con el oro, la plata, el cobre, el estaño y el hierro meteórico también fueron empleados por las culturas antiguas.
El descubrimiento del cobre, hace unos 7,000 a 10,000 años, marcó un punto de inflexión, ya que este metal maleable podía transformarse en herramientas, ornamentos y armas con mayor facilidad que la piedra. Este descubrimiento condujo al desarrollo de la metalurgia, el arte de extraer y trabajar los metales. La Edad del Bronce, que comenzó alrededor del 3300 a.C., representó un avance significativo con la aleación de cobre y estaño para producir bronce, un material más resistente y duradero ideal para herramientas y armas. Posteriormente, alrededor del 1200 a.C., el descubrimiento de la fundición del hierro dio paso a la Edad del Hierro, proporcionando un metal aún más duro y abundante para la fabricación de armamento y utensilios. Además de los metales, las civilizaciones antiguas también utilizaban minerales como el sílex y la obsidiana para fabricar herramientas afiladas, mientras que gemas como el lapislázuli y la turquesa eran muy apreciadas por su valor ornamental.25 Los metales preciosos como el oro y la plata no solo eran símbolos de riqueza y poder, sino que también se utilizaban como formas tempranas de moneda.
El uso de pigmentos derivados de minerales también es un testimonio temprano de la aplicación de compuestos inorgánicos. Desde tiempos prehistóricos, se utilizaron pigmentos como el ocre para crear pinturas rupestres. Civilizaciones antiguas como los egipcios y los chinos produjeron pigmentos a mayor escala a partir de minerales como la malaquita, la azurita y el cinabrio. El azul egipcio, un vidrio azul sintético producido a partir de arena y cobre, fue uno de los primeros pigmentos sintéticos, con orígenes que se remontan al tercer milenio a.C.. Estos primeros usos de metales, minerales y pigmentos demuestran que las necesidades prácticas de las sociedades antiguas impulsaron el descubrimiento y la manipulación de sustancias inorgánicas, sentando las bases para el desarrollo posterior de la química como disciplina científica. La comprensión empírica de las propiedades de los materiales y su transformación mediante procesos como el calentamiento y la mezcla fue un primer paso crucial en la evolución de este campo.
La alquimia, una práctica protocientífica que floreció en diversas culturas, puede considerarse una precursora importante de la química inorgánica. Los alquimistas buscaban la transmutación de metales base en oro y la creación de la Piedra Filosofal, una sustancia legendaria que se creía capaz de otorgar la inmortalidad y realizar la transmutación.3 Existieron tres corrientes principales de alquimia: la china, la india y la europea, cada una con sus propias características y objetivos. Si bien los alquimistas no lograron sus objetivos principales, sus prácticas experimentales y sus investigaciones contribuyeron significativamente al desarrollo de la química. En su búsqueda, descubrieron ácidos fuertes como el nítrico, el sulfúrico y el clorhídrico, así como bases como el hidróxido de sodio. También desarrollaron equipos de laboratorio de vidrio y técnicas como la destilación, la cristalización y la sublimación. La alquimia también impulsó el estudio de la metalurgia y la extracción de metales de sus minerales. Además, los alquimistas desarrollaron enfoques de investigación más sistemáticos, lo que sentó las bases para la teoría atómica y la tabla periódica. Una teoría temprana importante fue la teoría del azufre-mercurio de los metales. En el siglo XVI, Paracelso introdujo la iatroquímica, centrando la alquimia en la preparación de medicamentos a partir de productos químicos y minerales. Aunque la alquimia estaba a menudo envuelta en secreto y simbolismo , su énfasis en la experimentación y la manipulación de sustancias materiales proporcionó una base empírica esencial para el surgimiento de la química como una disciplina científica más rigurosa. El legado de la alquimia se manifiesta en las técnicas de laboratorio y el conocimiento de diversas sustancias que se transmitieron a los primeros químicos.
El Nacimiento de la Química Inorgánica Moderna
La transición de la alquimia a la química moderna fue un proceso gradual marcado por cambios metodológicos y la aparición de figuras clave. En 1597, Andreas Libavius publicó un libro que algunos consideran el primer libro de texto de química, en el que resumió el conocimiento alquímico en un lenguaje claro y comprensible, alejándose del secretismo de la alquimia.36 Robert Boyle, en el siglo XVII, introdujo el método experimental en la química, enfatizando la importancia de la experimentación cuantitativa rigurosa y estableciendo paralelismos entre la química y la física.32 Boyle cuestionó la teoría de los cuatro elementos de la alquimia y sentó las bases para una comprensión de los elementos como sustancias que no podían descomponerse en otras más simples por medios químicos ordinarios.36 Durante el siglo XVIII, muchos químicos abandonaron el misticismo de la alquimia y comenzaron a basarse en mediciones precisas en el laboratorio.36 Georg Ernst Stahl propuso la teoría del flogisto para explicar la combustión y la calcinación, aunque esta teoría sería posteriormente refutada.37 Alrededor de 1720, comenzó a establecerse una distinción clara entre alquimia y química, con la química emergiendo como una disciplina científica separada.35 Este cambio reflejó una creciente preferencia por el racionalismo, la experimentación y el progreso, en contraposición a los aspectos más místicos de la alquimia.
Antoine Lavoisier, a menudo considerado el padre de la química moderna, desempeñó un papel crucial en el desmantelamiento de la teoría del flogisto a finales del siglo XVIII.37 En su influyente obra "Tratado Elemental de Química" (1789), presentó una visión unificada de las nuevas teorías químicas e introdujo un método sistemático para nombrar los compuestos químicos.38 El trabajo de Lavoisier, basado en el principio de conservación de la masa y en la estequiometría de las reacciones químicas, ayudó a establecer los cimientos de la química inorgánica moderna.38 Sus experimentos sobre el oxígeno, realizados junto con Joseph Priestley, no solo identificaron un importante gas diatómico, sino que también abrieron el camino para describir los compuestos y las reacciones según proporciones estequiométricas definidas.9
A principios del siglo XIX, Humphry Davy realizó importantes contribuciones a la química inorgánica, especialmente en el campo de la electroquímica.38 Utilizó la pila voltaica de Alessandro Volta para aislar varios elementos nuevos, incluidos el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio, el estroncio y el bario.38 El trabajo de Davy expandió significativamente la lista de elementos conocidos y avanzó la comprensión de los compuestos inorgánicos, demostrando el poder de nuevas metodologías experimentales para descubrir los componentes fundamentales de la materia.
Desarrollos Fundamentales en la Teoría Inorgánica
El desarrollo de la teoría atómica a principios del siglo XIX proporcionó un marco fundamental para comprender la composición y el comportamiento de la materia inorgánica.39 La teoría atómica moderna, propuesta por John Dalton alrededor de 1803, postulaba que todos los elementos están compuestos de átomos, las unidades básicas de la materia.39 La teoría de Dalton se basó en las leyes de conservación de la masa y de las proporciones definidas.41 Posteriormente, se descubrió que los átomos están compuestos de partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.39 El número de protones en el núcleo de un átomo, conocido como número atómico, define la identidad de un elemento.39 El modelo atómico de Rutherford describió un núcleo denso y con carga positiva rodeado de electrones.40 El modelo mecánico cuántico refinó aún más la comprensión del comportamiento de los electrones en los átomos mediante el uso de ecuaciones matemáticas.43 La comprensión de la estructura atómica resultó crucial para explicar las propiedades y el comportamiento de los elementos en las reacciones químicas.44
El desarrollo de la tabla periódica fue otro logro trascendental en la química inorgánica, proporcionando un sistema para organizar y comprender las propiedades de los elementos.45 Los primeros químicos observaron que ciertos elementos exhibían comportamientos químicos similares.47 Johannes Döbereiner notó la existencia de tríadas de elementos con propiedades semejantes.49 John Newlands propuso la Ley de las Octavas, observando que las propiedades se repetían cada séptimo elemento.49 En 1869, Dmitri Mendeleev y, de forma independiente, Lothar Meyer en 1870, publicaron tablas periódicas que ordenaban los elementos según su masa atómica creciente, con Mendeleev prediciendo incluso las propiedades de elementos aún no descubiertos.47 Posteriormente, Henry Moseley demostró que la organización periódica de los elementos está determinada por su número atómico, no por su masa atómica.45 La tabla periódica moderna organiza los elementos en orden creciente de número atómico en filas llamadas periodos y columnas llamadas grupos, donde los elementos del mismo grupo tienen propiedades químicas similares.45 La tabla se divide en bloques (s, p, d, f) según la configuración electrónica de los elementos.45 La tabla periódica se convirtió en una herramienta esencial para los químicos inorgánicos, permitiendo predecir el comportamiento de los elementos y descubrir nuevas relaciones entre ellos.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgió la química de coordinación como un área fundamental de la química inorgánica.4 Antes de este período, la naturaleza química de muchas sustancias inorgánicas, como el azul de Prusia (Fe4[Fe(CN)6]3), era desconocida.4 Gran parte de nuestra comprensión actual de la química inorgánica se basa en el trabajo y los debates entre Alfred Werner, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1913, y Sophus Mads Jørgensen.20 Werner demostró la quiralidad en compuestos inorgánicos, mostrando que esta propiedad no era exclusiva de los compuestos orgánicos.9 Después de la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron teorías importantes sobre el enlace en compuestos de coordinación, como la Teoría del Campo Cristalino (CFT) y la Teoría del Campo Ligando (LFT).9 Un tema actual dentro de esta especialización es la química de coordinación supramolecular.9 El desarrollo de la química de coordinación amplió enormemente el alcance de la química inorgánica, permitiendo la comprensión de la estructura, el enlace y las propiedades de una amplia clase de compuestos, incluidos los complejos metálicos.
Compuestos Inorgánicos de Importancia Histórica y Actual
A lo largo de la historia, varios compuestos inorgánicos han desempeñado papeles cruciales en el desarrollo tecnológico, artístico y científico. El azul de Prusia, probablemente el compuesto inorgánico más antiguo conocido, se ha utilizado como pigmento azul intenso desde el siglo XVIII.4 Inicialmente empleado para teñir los uniformes del ejército prusiano, este compuesto ha tenido múltiples aplicaciones en pinturas, tintas, textiles e incluso como antídoto para el envenenamiento por metales pesados.4 Otros usos tempranos de materiales inorgánicos incluyen los metales para herramientas y armas, como el bronce y el hierro, y los pigmentos minerales como el ocre y el azul egipcio para el arte.6 El azul egipcio, el pigmento sintético más antiguo del mundo, se utilizó desde el tercer milenio a.C..7 El nitrato de amonio fue el primer compuesto inorgánico sintético de importancia comercial, producido mediante el proceso de Haber para su uso como fertilizante.1
En la industria y la vida moderna, los compuestos inorgánicos siguen siendo esenciales. La producción de amoníaco (NH3) a través del proceso de Haber-Bosch, catalizado por un óxido inorgánico, es una de las reacciones industriales más importantes a nivel mundial, ya que ha permitido la producción masiva de fertilizantes y ha aumentado enormemente la producción mundial de alimentos.1 El ácido nítrico (HNO3) se obtiene a partir del amoníaco mediante oxidación.9 El cemento Portland es otro material inorgánico a gran escala fundamental en la construcción.1 Compuestos típicos del grupo principal como el dióxido de silicio (SiO2) y el tetracloruro de estaño (SnCl4) tienen numerosas aplicaciones industriales.9
Los compuestos inorgánicos también son cruciales en los sistemas biológicos y en el desarrollo de materiales avanzados. Se encuentran como biomoléculas, incluyendo electrolitos (cloruro de sodio), en el almacenamiento de energía (ATP) y en la estructura (el esqueleto de polifosfato del ADN).9 Los catalizadores organometálicos catalizan importantes reacciones orgánicas.20 Existe un vínculo entre el proceso industrial de Haber-Bosch y la enzima nitrogenasa, lo que representa un puente entre la química organometálica y la bioquímica.20 La metodología sintética moderna permite la manipulación de complejos con ligandos de baja coordinación, como hidrocarburos, H2 y N2.9 La química bioinorgánica estudia el papel de los compuestos inorgánicos en los sistemas biológicos, incluyendo los fosfatos en el ADN y los complejos metálicos con ligandos que van desde macromoléculas biológicas hasta especies mal definidas y agua.3 La química inorgánica también es clave en el diseño de superconductores.1
La siguiente tabla resume algunos compuestos inorgánicos importantes y su significado:
Compuesto Nombre |
Fórmula Química |
Significado/Uso |
Snippet ID(s) |
Azul de Prusia |
Fe4[Fe(CN)6]3 |
Pigmento azul histórico, utilizado en pinturas, tintas, textiles; antídoto para el envenenamiento por metales pesados. |
4 |
Amoníaco |
NH3 |
Materia prima esencial para la producción de fertilizantes (a través del proceso de Haber-Bosch) y otros productos químicos. |
1 |
Nitrato de Amonio |
NH4NO3 |
Fertilizante importante, primer compuesto inorgánico sintético de importancia comercial. |
1 |
Cemento Portland |
Mezcla compleja de silicatos y aluminatos de calcio |
Material de construcción fundamental a nivel mundial. |
1 |
Cloruro de Sodio |
NaCl |
Electrolito esencial en sistemas biológicos. |
9 |
Dióxido de Silicio |
SiO2 |
Componente principal de la arena y el cuarzo, utilizado en la fabricación de vidrio, cemento y como aditivo alimentario. |
9 |
Tetracloruro de Estaño |
SnCl4 |
Utilizado en la producción de vidrio, como mordiente en el teñido y en la síntesis de otros compuestos de estaño. |
9 |
ATP |
C10H16N5O13P3 (aprox.) |
Molécula esencial para el almacenamiento y la transferencia de energía en las células vivas (la parte inorgánica son los grupos fosfato). |
9 |
ADN |
Variable |
Macromolécula biológica que contiene la información genética; su esqueleto está formado por grupos fosfato inorgánicos. |
9 |
Retos y Perspectivas Futuras de la Química Inorgánica
La química inorgánica continúa siendo un campo dinámico con numerosos retos y perspectivas futuras. Un desafío actual reside en la síntesis y caracterización de nuevos compuestos inorgánicos con propiedades y funcionalidades específicas. Muchos compuestos inorgánicos exhiben propiedades magnéticas y de color complejas, cuyo estudio proporciona información valiosa sobre su enlace y estructura.9 El desarrollo de catalizadores inorgánicos más eficientes y selectivos sigue siendo un objetivo primordial, con investigaciones intensas inspiradas en los centros metálicos de las enzimas biológicas.20 La manipulación de la estereoquímica de los complejos de coordinación, incluyendo el campo emergente de la química de coordinación supramolecular, presenta tanto desafíos como oportunidades para el diseño de nuevos materiales y dispositivos moleculares.9
La química inorgánica desempeña un papel fundamental en áreas emergentes de la ciencia y la tecnología. En catálisis, es esencial para el desarrollo de procesos químicos más limpios y eficientes.1 En la ciencia de materiales, impulsa la creación de nuevos materiales con propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas a medida.1 También es crucial para el desarrollo de tecnologías de energía sostenible, como las células solares y las baterías, donde los materiales inorgánicos juegan un papel clave en la conversión y el almacenamiento de energía. La química bioinorgánica es vital para comprender los procesos biológicos a nivel molecular y para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos y de diagnóstico, como los radiofármacos.3 La química organometálica sigue siendo un área de gran actividad en catálisis y en la síntesis de moléculas orgánicas complejas.9
Las tendencias futuras en la química inorgánica apuntan hacia la intensificación de la investigación en la mejora de catalizadores inorgánicos, inspirándose en la eficiencia y selectividad de los centros metálicos en las enzimas.20 La exploración de ligandos de baja coordinación permitirá la realización de nuevas transformaciones químicas.9 Se espera el desarrollo de metodologías sintéticas novedosas para la creación de arquitecturas inorgánicas complejas con funcionalidades avanzadas. El estudio de los compuestos del grupo principal continuará revelando nuevas propiedades y aplicaciones.9 La química bioinorgánica seguirá expandiéndose, con aplicaciones cada vez mayores en medicina y biotecnología. Los avances en la química del estado sólido impulsarán el desarrollo de nuevos materiales electrónicos y energéticos. Finalmente, habrá un enfoque creciente en el desarrollo de procesos químicos inorgánicos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Conclusión
Desde sus humildes comienzos en la metalurgia antigua y las prácticas alquímicas, la química inorgánica ha experimentado una notable evolución hasta convertirse en una disciplina científica fundamental y tecnológicamente relevante. Las contribuciones de figuras pioneras como Lavoisier y Davy, junto con el desarrollo de teorías fundamentales como la teoría atómica y la tabla periódica, han proporcionado una base sólida para la comprensión de la materia inorgánica. El surgimiento de la química de coordinación y la química bioinorgánica ha ampliado aún más el alcance de este campo. Hoy en día, la química inorgánica sigue siendo esencial para abordar algunos de los desafíos más apremiantes de la sociedad, desde la producción de alimentos y energía hasta la salud y la tecnología de materiales. La investigación continua y la exploración de nuevas fronteras prometen descubrimientos y avances aún más emocionantes en el futuro de esta disciplina vital.
Obras citadas
- Inorganic Chemistry Definition and Introduction - ThoughtCo, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.thoughtco.com/definition-of-inorganic-chemistry-605247
- 1.1: What is Inorganic Chemistry?, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Inorganic_Chemistry/Inorganic_Chemistry_(LibreTexts)/01%3A_Introduction_to_Inorganic_Chemistry/1.01%3A_What_is_Inorganic_Chemistry
- Understanding Organic and Inorganic Compounds - Moravek, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.moravek.com/understanding-organic-and-inorganic-compounds/
- What is Inorganic Chemistry? - Noah Chemicals, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.noahchemicals.com/blog/what-is-inorganic-chemistry/
- Materials that shaped history | School of Materials Science and ..., fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.unsw.edu.au/science/our-schools/materials/engage-with-us/high-school-students-and-teachers/materials-shaped-history
- History of pigments - Winsor & Newton, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.winsornewton.com/blogs/articles/history-of-pigments
- Pigments through the Ages - Antiquity - Webexhibits, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.webexhibits.org/pigments/intro/antiquity.html%7CWebexhibits-Pigmentsthroughtheages-antiquity
- A Brief History of Mining - Earth Systems, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.earthsystems.com/history-mining/
- Inorganic chemistry - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Inorganic_chemistry
- History of chemistry - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_chemistry
- The Discovery of Metals - AZoM, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=6101
- The Role of Precious Metals in Ancient Civilizations - MFEA, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.mfea.com/the-role-of-precious-metals-in-ancient-civilizations/
- Metallurgy - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Metallurgy
- HISTORY OF METALLURGY - HistoryWorld, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.historyworld.net/history/Metallurgy/119
- Copper: An Ancient Metal - Sites at Dartmouth, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://sites.dartmouth.edu/toxmetal/more-metals/copper-an-ancient-metal/
- History of Metallurgy | 3MVET, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://3mvet.eu/en/news/history-metallurgy
- Ancient Metallurgy. An Overview for College Students, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://pages.ucsd.edu/~dkjordan/arch/metallurgy.html
- The Past and Future of Metallurgy | Contrary, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.contrary.com/foundations-and-frontiers/metallurgy
- Metallurgy | Definition & History | Britannica, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.britannica.com/science/metallurgy
- 1.3: History of Inorganic Chemistry - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Inorganic_Chemistry/Inorganic_Chemistry_(LibreTexts)/01%3A_Introduction_to_Inorganic_Chemistry/1.03%3A_History_of_Inorganic_Chemistry
- Mineral Resources The Material Basis of Civilizations - National Academy of Engineering, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.nae.edu/305215/Mineral-Resources-The-Material-Basis-of-Civilizations
- Ancient Metallurgy, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.metallurgyfordummies.com/ancient-metallurgy.html
- Ancient Metallurgy: The Evolution of Metalworking Techniques, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://evolutionoftheprogress.com/ancient-metallurgy/
- Ferrous metallurgy - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ferrous_metallurgy
- A Brief History of Minerals - AUSTRALIAN ENVIRONMENTAL EDUCATION, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.australianenvironmentaleducation.com.au/education-resources/a-brief-history-of-minerals-from-ancient-times-to-the-present/
- Natural Earth Paint Through the Ages: Ancient History, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://naturalearthpaint.com/blogs/blog/natural-earth-paint-through-the-ages-ancient-history
- Ancient Pigments - Natural Colors Through the Ages - ThoughtCo, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.thoughtco.com/ancient-pigments-our-colorful-past-169888
- The Many Shades of Ancient Egyptian Pigments - Brooklyn Museum, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.brooklynmuseum.org/stories/ancient-egyptian-pigment-color-analysis
- Paint Like An Egyptian! - The Metropolitan Museum of Art, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.metmuseum.org/perspectives/paint-like-an-egyptian
- How did people use color in the ancient world? | University of Chicago News, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://news.uchicago.edu/story/how-did-people-use-color-ancient-world
- Ancient Pigments and their Identification in Works of Art, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.naturalpigments.eu/artist-materials/ancient-historical-pigments
- How Alchemy Paved the Way for Chemistry - Science | HowStuffWorks, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://science.howstuffworks.com/alchemy-to-chemistry.htm
- How the death of alchemy gave birth to modern science - Big Think, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://bigthink.com/the-past/alchemy-dark-ages-science/
- History of mineralogy - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_mineralogy
- Alchemy - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Alchemy
- From Alchemy to Chemistry | Encyclopedia.com, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.encyclopedia.com/science/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/alchemy-chemistry
- Chemistry - Alchemy, Transmutation, Philosopher's Stone | Britannica, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.britannica.com/science/chemistry/Alchemy
- Who Discovered Inorganic Chemistry? - Chemistry For Everyone - YouTube, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=VHX2MaZecb4
- Ch105: Chapter 2 - Atoms, Elements and The Periodic Table - Chemistry, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://wou.edu/chemistry/courses/online-chemistry-textbooks/ch105-consumer-chemistry/chapter-2-atoms-elements-periodic-table/
- The Impact of Atomic Theory on Chemistry and Physics | Solubility of Things, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.solubilityofthings.com/impact-atomic-theory-chemistry-and-physics
- Dalton's atomic theory (article) | Khan Academy, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.khanacademy.org/science/class-11-chemistry-india/xfbb6cb8fc2bd00c8:in-in-some-basic/xfbb6cb8fc2bd00c8:in-in-law-of-chemical-combination/a/daltons-atomic-theory-version-2
- Atomic Theory - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Physical_and_Theoretical_Chemistry_Textbook_Maps/Supplemental_Modules_(Physical_and_Theoretical_Chemistry)/Atomic_Theory
- CHM0307 INORGANIC CHEMISTRY I ATOMIC MODELS Atoms are the basic units of matter and the defining structure of elements. The term, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://acikders.ankara.edu.tr/mod/resource/view.php?id=151045
- Atomic structure - (Inorganic Chemistry I) - Vocab, Definition, Explanations | Fiveable, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://fiveable.me/key-terms/inorganic-chemistry-i/atomic-structure
- Inorganic Chemistry I Unit 1 – Atomic Structure & Periodic Trends - Fiveable, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://fiveable.me/inorganic-chemistry-i/unit-1
- 2: Atomic Structure - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Inorganic_Chemistry/Inorganic_Chemistry_(LibreTexts)/02%3A_Atomic_Structure
- 1.4 The Periodic Table – Inorganic Chemistry for Chemical Engineers, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://pressbooks.bccampus.ca/inorganicchemistrychem250/chapter/the-periodic-table/
- Periodic table - Wikipedia, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Periodic_table
- 2.4: Development of the Periodic Table - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Courses/Mount_Royal_University/Chem_1201/Unit_2._Periodic_Properties_of_the_Elements/2.04%3A_Development_of_the_Periodic_Table
- 2.1.1: The Periodic Table - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Inorganic_Chemistry/Inorganic_Chemistry_(LibreTexts)/02%3A_Atomic_Structure/2.01%3A_Historical_Development_of_Atomic_Theory/2.1.01%3A_The_Periodic_Table
- A brief history of the periodic table - ASBMB, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.asbmb.org/asbmb-today/science/020721/a-brief-history-of-the-periodic-table
- A BRIEF HISTORY OF THE DEVELOPMENT OF THE PERIODIC TABLE - Celina City Schools, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.celinaschools.org/Downloads/Brief_Hist_Per_Tbl.pdf
- Development of the periodic table - Science Learning Hub, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://www.sciencelearn.org.nz/resources/1804-development-of-the-periodic-table
- pressbooks.bccampus.ca, fecha de acceso: mayo 15, 2025, https://pressbooks.bccampus.ca/inorganicchemistrychem250/chapter/the-periodic-table/#:~:text=Dimitri%20Mendeleev%20in%20Russia%20(1869,according%20to%20increasing%20atomic%20mass.