FISICOQUÍMICA
Universitatis Chemia
  • Foro
  • Q. General
  • Termodinámica
  • M. Cuántica
  • M. Estadística
  • Espectroscopía
  • Cinética

Selector Lenguaje

Seleccione su idioma

  • English (United Kingdom)

Login Form

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar usuario?

Química General

  • Fundamentos de química
  • El átomo, moléculas e iones
  • Los compuestos químicos
  • Las reacciones químicas
  • Teoría Cuántica
  • Propiedades periódicas
  • Enlace químico I
  • Enlace químico II
  • Termoquímica
  • Equilibrio ácido-base
  • Equilibrios de solubilidad
  • Química nuclear
  • Elementos representativos I

Termodinámica

  • Introduccion a la Termodinámica
  • Primer principio | Termodinámica
  • Segundo principio | Termodinámica
  • Equilibrio material
  • Equilibrio en sistemas de un componente
  • Funciones termodinamicas normales de reacción
  • Disoluciones ideales
  • Disoluciones electrolitos
  • Disoluciones reales

Mecánica Cuántica

  • Principios y postulados | Mecánica Cuántica
  • La partícula en una caja | Mecánica Cuántica
  • Oscilador armónico | Mecánica cuántica
  • Momento angular | Mecánica cuántica
  • Átomo hidrogenoide | Mecánica cuántica
  • Átomos helioides | Mecánica cuántica
  • Átomos polielectrónicos | Mecánica cuántica

Espectroscopía

  • Introducción a la espectroscopía
  • Rotación vibración en diatómicas
  • Espectros rotacionales y vibracionales en diatómicas

Fisicoquímica

  • Cinética química
  • Termodinámica estadística
  • Teoría cinética de los gases
  • Problemas | Teoría cinética gases
  • Fenómenos de transporte

Inorgánica

  • Química Nuclear
  • Simetría molecular

Analítica

  • Química Analítica
  • Análisis termogravimétrico

¿Cuántos somos?

Hay 149 invitados y ningún miembro en línea

  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Inicio

¿Qué es la química?

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Inicio
Publicado: 20 Octubre 2009
Visto: 863

  LavoisierLa Química es la ciencia encargada de estudiar la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que en ella ocurren durante las reacciones químicas. Su campo de estudio se extiende desde los átomos y moléculas hasta agregados complejos de materia como cristales, coloides …….

Dada la gran amplitud de esta ciencia, se ha dividido en disciplinas, que estudian diferentes tipos de materia: Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Física, Química Analítica, Química Nuclear, Química de Materiales y Bioquímica. Otras muchas disciplinas van surgiendo con el paso de los años para aplicar los conocimientos químicos a campos de gran especialización, como pueden ser: Química atmosférica, Ingeniería química, Electroquímica, Química medioambiental, Geoquímica, Ciencia de los materiales, Biología molecular, Nanotecnología, Química organometálica, Química de polímeros, Química del estado sólido, Química supramolecular, Química del estado sólido, Termoquímica……

Para dar una idea de la importancia que tiene la química en nuestros días, daré como dato la producción de la industria química en el 2004. Las 50 empresas químicas más importantes del mundo facturaron 587 billones de dólares.

Definición de Química Física

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Inicio
Publicado: 20 Octubre 2009
Visto: 1266

Atomo de Helio“La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos”
Se puede dividir la química física en cuatro campos principales: termodinámica, mecánica cuántica, mecánica estadística y cinética.

El estudio de los sistemas químicos puede realizarse a dos niveles: microscópico y macroscópico. A nivel microscópico se trabaja con átomos y moléculas, mientras que el nivel macroscópico supone estudiar las propiedades de cantidades importantes de materia.

La termodinámica estudia la materia desde un punto de vista macroscópico, la mecánica cuántica desde el punto de vista microscópico y la mecánica estadística tiene la misión de conectar ambos mundos.

Lee más: Definición de Química Física

Definición de Química Inorgánica

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Inicio
Publicado: 20 Octubre 2009
Visto: 916

La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los compuestos inorgánicos.
Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que tienen enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica.
Ambas disciplinas comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos interdisciplinares de gran importancia, entre los que podemos citar la química organometálica.

La parte más importante de los compuestos inorgánicos se forman por combinación de cationes y aniones unidos por enlaces iónicos. Así, el NaCl se forma por unión de cationes sodio con aniones cloruro. La facilidad con la que se forma un compuesto iónico depende del potencial de ionización (para el catión) y de la afinidad electrónica (para el anión) de los elementos que generan los iones respectivos.

Lee más: Definición de Química Inorgánica

Definición de Química Analítica

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: Inicio
Publicado: 20 Octubre 2009
Visto: 487

La química analítica se aprovecha de la ciencia y la tecnología así como de disciplinas tan diversas como la química orgánica, inorgánica, bioquímica, química nuclear, para identificar y determinar las cantidades relativas de sustancias en muestras de materia.

El análisis cualitativo establece el tipo de especies químicas presentes en la muestra.

El análisis cuantitativo determina la cantidad de cada especie en la muestra.

Lee más: Definición de Química Analítica

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies