Canal YouTube | Química General

¡Suscríbete al nuevo canal de Química General! Durante este verano completaré todos los temas que se imparten en primero de carrera de las diferentes universidades. Cada tema en una lista de reproducción con el contenido ordenado

Capacidad Calorífica

Solapas principales

La capacidad calorífica de un sistema cerrado en un proceso infinitesimal se define como el cociente entre el calor intercambiado y el cambio de temperatura producido.
Para un proceso a P=cte la capacidad calorífica viene dada por la ecuación:

De igual manera se define la capacidad calorífica a volumen constante:

Como , las ecuaciones anteriores pueden escribirse como:

Por tanto, Cp y Cv nos dan la variación de U y H con respecto a la temperatura y siempre deben tomar valores positivos.

Definimos las capacidades caloríficas molares para sustancias puras como el cociente entre la Cp y el número de moles de la sustancia.

¿Qué relación existe entre Cp y Cv?

Para simplificar esta ecuación consideramos la energía interna como función de la temperatura  y el volumen , y hallamos la diferencial

Dividiendo todos los términos por dT a P = cte

Sustituyendo en la relación Cp - Cv nos queda:

Sacando factor común a la derivada de V respecto a T nos da: